Medio siglo del Tratado que prohibió las armas nucleares en el espacio

aperture-vintage-346923.jpg

El 10 de octubre se h cumplido medio siglo de la entrada en vigor del Tratado sobre el Espacio Exterior, que prohibió la expansión de la carrera armamentista fuera de la Tierra.

Aceptado por más de un centenar de estados en la actualidad, incluidos Estados Unidos, Rusia y China, representa el marco jurídico básico del derecho internacional del espacio.

Entre sus principios, prohíbe a los estados partes del tratado la colocación de armas nucleares u otras armas de destrucción masiva en la órbita de la Tierra, su instalación en la Luna o cualquier otro cuerpo celeste, o de otra estación en el espacio exterior.

Se limita exclusivamente la utilización de la luna y otros cuerpos celestes a misiones con fines pacíficos y prohíbe expresamente su uso para la realización de pruebas de armas de cualquier tipo, la realización de maniobras militares o el establecimiento de bases militares, instalaciones y fortificaciones.

El tratado prohíbe explícitamente a cualquier gobierno la reivindicación de recursos celestes como la Luna o un planeta, ya que son patrimonio común de la humanidad.

El artículo II del tratado establece, de hecho, que "el espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera".

El Tratado rige las relaciones de los estados y los particulares con respecto a la exploración, utilización y explotación del espacio ultraterrestre, la luna y otros cuerpos celestes, convirtiéndose de esa manera en la base jurídica en cuanto a la exploración y utilización del espacio.

Fuente: Excelsior.com.mx