México, potencia aeroespacial global

college aem.jpg

Por: Guillermo Castro

Una de las aportaciones del actual Gobierno Federal que tendrá mayor relevancia para México por su potencial será, sin duda, la plena entrada en funciones de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en 2013.

Gracias a esta innovación gubernamental, las nuevas generaciones podrán consolidar a México como una potencia aeroespacial global.

Y es que el crecimiento promedio de esta industria en la presente administración fue de 16%. Si el sector aeroespacial de México fuera un país, habría crecido el doble que India e incluso China. Los sectores de Telecomunicaciones y de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) registraron un crecimiento similar, y estos tres rubros, en todo el mundo, convergen en el tema espacial.

La AEM recibió la confianza de un capital semilla promedio para el inicio de su operación, de un milésimo del presupuesto del sector. Mucha gente al principio de la administración no creía que México pudiera siquiera acercarse a entrar en el sector espacial.

Pero bajo el incansable liderazgo del Dr. Javier Mendieta Jiménez, la AEM logró, en palabras del Secretario General de la International Academy of Astronautics (IAA), Jean Michel Contant, “convertirse en líder en América Latina en materia de cooperación espacial internacional en tan sólo dos años”.

Por ejemplo, la AEM asistió a la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales 2014 en Washington como representante de Latinoamérica por acuerdo unánime de todas las agencias de la región, y consiguió que México fuera la sede 2015 de esta misma Cumbre.

Para ese mismo año, nuestro país fue distinguido con una Vicepresidencia en la propia IAA, organismo máximo que agrupa a las agencias espaciales del mundo, lo que abrió la puerta para insertar plenamente a México en la comunidad espacial global de países con actividades espaciales en 2016, al ser sede del mayor evento de esta materia en el planeta.

En el “International Astronautical Congress” (IAC), conocido como “Los Juegos Olímpicos de la comunidad espacial”, recibimos personalidades como Elon Musk, CEO de Space-X, Buzz Aldrin, segundo hombre en pisar la luna, y los jefes de las agencias espaciales de todo el mundo, incluido el Titular de NASA, Charles F. Bolden, quien expresó: “México es lo que viene”.

En 2017 se logró también para México la Presidencia del GP-STAR, y su integración al sistema GEONetcast Américas, alianzas multinacionales para la protección satelital de la población ante desastres naturales, además de la Presidencia del Comité Global de la Semana Mundial del Espacio ONU, entre otras muchas acciones, que ya han colocado al país como un líder latinoamericano.

Gracias a la gran visión de estado y de futuro del Presidente Enrique Peña Nieto, quien por primera vez en la historia del país incluyó el tema espacial en un Plan Nacional de Desarrollo, el 2013-2018, México entró en la materia espacial en esta administración, literalmente, con pasos de gigante.

Conozca más, en:     https://www.gob.mx/aem/archivo/prensa?idiom=es

INSPIRAS

Revista de lifestyle enfocada en resaltar lo positivo, explorando distintos temas – desde bienestar, viajes, entrevistas, hasta causas, arte y entretenimiento. Creada en Nueva York y con presencia en todo Hispanoamérica en su versión digital e impresa.