Jonathan Cristian Sánchez: Talento mexicano destacando en la industria espacial

Jonathan Cristian Sánchez Pérez, cuenta con 19 años de edad, y estudia en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, ganó el segundo lugar de entre 45 proyectos que concursaron en la Air and Space International Program (NASA) 2017, celebrado del 20 de octubre al 4 de noviembre; su amor por las ciencias espaciales lo han llevado a destacar en el ámbito internacional y cuenta con un futuro muy prometedor donde espera aportar mucho a las ciencias espaciales mexicanas.

2018-01-15-PHOTO-00000010.jpg

¿Cómo nace tu interés en la industria espacial?
Desde que estaba pequeño me gustaron mucho los sistemas relacionados con las aeronaves, con las estrellas, con el cosmos, cuando estaba chiquito a mis papás les pedí un telescopio, y pues desde ahí tener ese instrumento pues fue el motor para imaginarme volando en el espacio, me empapé más de eso y me gustó mucho más todo este tema.

¿Cómo desarrollaste la idea del proyecto de vida en Júpiter, y cómo buscas que esta idea evolucione?
Cuando estábamos en la estación espacial en Houston, Texas, en NASA, la idea surgió porque era la visión que teníamos nosotros que tantear y teníamos que analizar las otras misiones, me enfoque en las otras misiones que había realizado la NASA con los Voyager 1, Voyager 2, y también las demás naves que había lanzado y en base a eso presenté mejoras. Fue una propuesta de mejorar lo que era el diseño de la aeronave, igual para reducir los costos del material y el combustible. Con todo esto nos enseñaron la forma de generar energía mediante electrólisis y también la descontaminación del agua, estos proyectos también pueden ser favorables para nuestro planeta, podemos aplicarlos aquí en el país, en México.

2018-01-15-PHOTO-00000014.jpg

¿En qué área de la industria espacial te gustaría especializarte?
Me gustaría mucho en satélites. De hecho ahorita estoy cursando el segundo año de la carrera de Ingeniería en Aeronáutica, pero planeo después de terminar la carrera, hacer una maestría en Ingeniería Aeroespacial; también he estado pensando en ir a hacerla en Toulouse, Francia y con todo ese conocimiento, explotarlo al máximo porque la verdad tengo muchas ideas para mi país y regresarme aquí para aplicarlas.

¿Qué retos pueden ayudar a resolver la industria espacial, que mejoren la calidad de vida de la población en general?
La verdad abriría mucho el campo para nuestro país, tenemos en nuestro país 320 empresas dedicadas a la aeronáutica, pero lamentablemente la mayoría son extranjeras, son empresas privadas. Desarrollar nuestros satélites, que nosotros construyamos, que nosotros los podamos mandar al espacio, y que también desde de aquí los controlemos; tenemos gente que los pueda controlar pero lamentablemente no tenemos aquí la tecnología que los pueda lanzar.

¿Qué proyectos que se están haciendo en el país, consideras más relevantes?
He hablado con José Hernández, un astronauta de México que hizo una exploración en la estación espacial, platicaba con él y me dijo que ahorita lamentablemente la industria en México, sobre todo con todo este tema espacial, no ha dado mucho impulso, y le planteaba a él que pudiéramos trabajar en algún proyecto para hacer aquí un propio satélite y mandarlo al espacio. De hecho él dijo que estaría muy bien hacer un tipo de esos proyectos, igual el proponer el lanzamiento de nuestra propia estación espacial.
 

2018-01-15-PHOTO-00000011.jpg

¿Qué tan viable ves una estación espacial mexicana en un futuro?
Podríamos mandar a muchos científicos a realizar experimentos, y también México crecería en tecnología, y tendríamos muchas exploraciones al espacio.

¿Qué les dirías a los jóvenes que les gustaría hacer de las ciencias espaciales su profesión?
Es otro punto en lo que también me estoy enfocando. Acabo de crear una fundación para apoyar a los jóvenes que no tienen esas posibilidades para llegar a cumplir sus metas y sus sueños. Lo que me gustaría decirles a los jóvenes es que no se rindan, que sigan sus sueños y que no hay ningún obstáculo para nosotros, que nosotros ponemos los obstáculos y todo está en nuestra mente, nosotros podemos seguir adelante y ahora sí que sigan elaborando estrategias; sus sueños nunca los abandonen y elaboren estrategias para que sus sueños se puedan cumplir.

Es un mejor camino que irse por otros lados, que no tendrían beneficio para nuestra sociedad y para nuestro país, y ahora sí que sería lo más viable que tenemos para defendernos contra otros países.

2018-01-15-PHOTO-00000015.jpg